--> La extraña historia del juez Zaffaroni | Territorio Cultural

La extraña historia del juez Zaffaroni

* Por Rodolfo Terragno (Escritor y Político) / / / Días después de arrebatar el poder, Jorge Rafael Videla designó a Eugenio Raúl Za...


* Por Rodolfo Terragno (Escritor y Político) / / /

Días después de arrebatar el poder, Jorge Rafael Videla designó a Eugenio Raúl Zaffaroni al frente del Juzgado Nacional en lo Criminal de Sentencia de la Capital Federal. Al asumir el juzgado, Zaffaroni juró “observar y hacer observar fielmente los objetivos básicos fijados [por la Junta Militar] y el Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional”.

En 2003, cuando Néstor Kirchner lo propuso conjuez de la Corte Suprema, me opuse en el Senado a que se prestara acuerdo a su designación. Quien había convalidado el secuestro y desaparición de la Constitución Nacional no podía ser nombrado su custodio.

En efecto, al jurar fidelidad al estatuto de la Junta, Zaffaroni había aprobado de hecho:

Que fueran declarados “caducos” los mandatos de la Presidenta, los gobernadores y los vicegobernadores.

Que se disolvieran el Congreso Nacional, las legislaturas provinciales, la Sala de Representantes de la Ciudad de Buenos Aires y todos los consejos municipales del país.

Que fueran removidos los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Que también fueran removidos el Procurador General de la Nación y el Procurador del Tesoro.

Que fueran desplazados los integrantes de los Tribunales Superiores de Justicia de todas las provincias.

Que Videla asumiera las facultades legislativas.

Que se prohibiera la actividad política.

Que se prohibieran, asimismo, todas las actividades gremiales.

No era la primera vez que Zaffaroni incurría en perjurio constitucional. En 1969, al ser designado camarista en San Luis, había jurado lealtad al Estatuto de la “Revolución Argentina”, por el cual Juan Carlos Onganía eliminó la Constitución de un plumazo y asumió la suma del poder público.

Él no lo desmiente. Durante el examen público de sus antecedentes, previo al acuerdo del Senado para su incorporación a la Corte, Zaffaroni respondió así a una pregunta mía: “Juré por el Estatuto del Proceso de Reorganización Nacional, juré por el Estatuto de Onganía, juré por la Constitución reformada por Lanusse en 1973, juré por la Constitución Nacional de 1853 y juré por la Constitución reformada en 1994”.

En el sitio web de la Asociación Madres de Plaza de Mayo aún estaba, en 2003, un “Proyecto contra la Impunidad y, como parte de éste, una denuncia de las Madres a los jueces que juraron por los Objetivos Básicos del Proceso de Reorganización Nacional entre 1976 y 1980.

Se trataba de una “denuncia criminal” contra 437 jueces a quienes se identifica como “represores del Poder Judicial”.

En esa lista, ordenada alfabéticamente, figura en el puesto 435: Zaffaroni, Eugenio Raúl.

Como a los otros miembros de esa lista, se lo acusaba de haber sido “partícipe necesario”, en los términos del articulo 45 del Código Penal, de los delitos de privación ilegítima de la libertad; apremios ilegales; sustracción, retención y ocultamiento de personas, entre otros.

Sobre la desaparición forzada de personas, Zaffaroni dijo algo insostenible: “Obviamente, sabíamos que se estaba secuestrando gente. Ahora, cuál era su destino o qué pasaba con la gente, fue lo que, en líneas generales, me enteré en el extranjero [en 1978]”.

Y admitió que, después de haberse enterado en el extranjero de lo que sucedía en la Argentina, volvió y siguió siendo juez.

El conocimiento de lo que pasaba en el país tampoco le impidió escribir, en 1980, el sorprendente libro Derecho Penal Militar. La obra fue publicada durante la vigencia de un gobierno militar que proclamaba estar en guerra y que procuraba justificar sus actos en un “estado de necesidad”. Zaffaroni, refiriéndose a “una circunstancia hipotética”, afirmaba en 1980 que, “habiendo desaparecido cualquier autoridad, o siendo incapaz la que resta”, un grupo militar puede “usurpar justificadamente la función pública”.

Esta afirmación coincidía con la retórica empleada por la dictadura para legitimar la toma del poder por la fuerza en 1976.

Hay también coincidencia entre los argumentos que esgrimía la dictadura para cohonestar la represión y los que, con aire académico, Zaffaroni desarrolló en su libro: “derecho penal militar de excepción”, “circunstancias especiales”, “necesidad terrible”, “necesidad terribilísima”, “bando militar como ley material”, “bando militar como tipificador de delitos”, “excepcional necesidad de dar muerte al delincuente”, o “muerte por legítima defensa cuando el delincuente haga armas contra la autoridad”.

Antes de enviarlos a imprenta, Zaffaroni entregó los originales del libro a los auditores de la Aeronáutica y la Marina.

En la introducción, el doctor Zaffaroni y su colaborador, Ricardo Juan Caballero, dicen: “Queremos hacer público nuestro agradecimiento al brigadier auditor doctor Laureano Álvarez Estrada, quien tuvo la gentileza de leer los originales, por las importantísimas observaciones que nos efectuara, y al contraalmirante auditor doctor Ramón León Francisco Morel”.

El 23 de julio de 2003, me dirigí a Zaffaroni, pidiéndole que me diera su interpretación de este hecho. En su respuesta, el actual juez de la Corte sostuvo: “En la citada obra no se agradece a nadie por funcionario de la dictadura, sino por auditor militar”.

Nadie puede sostener que los auditores de las Fuerzas Armadas fueran ajenos a la dictadura militar. Laureano Álvarez Estrada había sido designado, por decreto 105, del 14 de abril de 1976, subsecretario de Justicia de la dictadura.

COMENTAR

ANUNCIO

Nombre

24marzo,9,4º Congreso Argentino de Cultura,13,Aldana Britez,1,alerta,1,Algo al Spiedo,1,Analía Verón,1,Andrés Paredes,1,Ángela Rodríguez,1,Ariel Coronel,1,arte,218,artes visuales,83,artesanías,14,audio,1,Ballet Contemporáneo del Chaco,1,Ballet Ferrazzano,2,BCC,1,bienal2012,18,Bienes Culturales,1,Carnaval,1,Casa de las Culturas de Las Breñas,1,Casa de las Culturas de Resistencia,1,CECUAL,2,Centro Cultural Alternativo,4,Centro Cultural Ítalo Argentino,2,Centro Cultural Leopoldo Marechal,1,Centro Cultural Nordeste,3,centros culturales,311,CFI,1,charlas y capacitación,445,cine,356,Cine Distendido,1,Claudio Largo,1,Clínica Musical,1,Colectivo 18,1,Comparsas,1,Complejo Cultural Guido Miranda,3,Concejo Deliberante de Resistencia,1,CONCIERTOS,6,Concurso Literario Internacional,1,Consejo Federal de Inversiones,1,Coro Chelaalapí,1,Corrientes,1,Curso,1,Daniela Valdés,1,Daniela Valdéz,1,danza,168,Día Mundial de la Poesía,1,Diego Ramos,1,Dino Paganucci,1,Dirección de Bienes Culturales,1,esculturas,17,Fabriciano Gómez,1,Feria del Libro 2013,20,FERIALIBRO2011,8,FERIALIBRO2012,30,Festival Analógico,1,Festival Mulita,1,Fiesta del Chamamé,1,Fiesta Provincial del Teatro Chaco 2025,1,Filosofía,1,Fogón de los Arrieros,1,fotogalería,1,fotografía,89,Fundación Urunday,1,Gabriel Alsina,1,galería,33,galeríaoff,6,Gloria Carrá,1,Griselda Morales,1,Gustavo Insaurralde,1,Héctor Chino Ramírez,1,Héctor Ramírez,1,infantiles,35,Instituto de Cultura del Chaco,15,Instituto Nacional del Teatro,1,Jessica Chilavert,1,José María Muscari,1,Juampy Juarez,1,Julieta Ameri,1,Julieta Ortega,1,L-Gante,1,Laura Blanco,1,Leandro Zdero,1,letras,393,Ley de Mecenazgo,2,Librería Contexto,1,Los Ángeles Azules,1,Luana Caballero,1,Marcela Bernardis,1,Marcelo Dojas,1,Mario Caparra,1,Mario Zorrilla,2,MUBA,1,Municipalidad de Resistencia,1,Museo Augusto Schulz,1,Museo de Bellas Artes René Brusau,1,Museo de Medios de Comunicación,2,Museo Histórico Regional de la Isla del Cerrito,1,Museo Ichoalay,1,museos,119,música,935,Nicolás Riera,1,noticias,3481,Opinión,1,Ornela Barreto,1,Orquesta Sinfónica Nacional,1,Parque Intercultural 2 de Febrero,1,Parque Urbano Tiro Federal,1,pintura,62,Platea Vip,1,Poesía,1,Premio UNNE Artes Visuales,1,Ramón Romero,1,Requiem,1,Roque Narvaja,1,Rosita Avellaneda,1,SADE Chaco,1,Sandro Norton,1,Secretaría de Cultura de la Nación,2,Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Resistencia,1,Semana de los Pueblos Originarios,1,Sex,1,Sociedad Argentina de Escritores,1,Sociedad Argentina de Escritores Filial Chaco,1,Talleres,1,teatro,336,televisión,6,Toninho Horta,1,Universidad Nacional del Nordeste,2,UNNE,2,Usina Cultural,2,Valentina Duarte,1,Vicky Krieps,1,video,25,videoclip,2,Viggo Mortensen,1,VJing,1,Wanda Nara,1,
ltr
item
Territorio Cultural: La extraña historia del juez Zaffaroni
La extraña historia del juez Zaffaroni
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP9IFMNt4Mb0bxdDmgLUOszmZ1cIZ2tct_I1xtn094_QDZHzHXqzWtGptcYFIKuZBwMAa3z_F0ojigvij7G9mXbd7zeerp1tyTyKsqVzyvrIHoHcprghBT6hcxgks5P1dMAIZmS2FXvm0/s475/La-extran%CC%83a-historia-del-juez-Zaffaroni.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP9IFMNt4Mb0bxdDmgLUOszmZ1cIZ2tct_I1xtn094_QDZHzHXqzWtGptcYFIKuZBwMAa3z_F0ojigvij7G9mXbd7zeerp1tyTyKsqVzyvrIHoHcprghBT6hcxgks5P1dMAIZmS2FXvm0/s72-c/La-extran%CC%83a-historia-del-juez-Zaffaroni.jpg
Territorio Cultural
https://www.territoriocultural.com/2013/06/la-extrana-historia-del-juez-zaffaroni.html
https://www.territoriocultural.com/
http://www.territoriocultural.com/
http://www.territoriocultural.com/2013/06/la-extrana-historia-del-juez-zaffaroni.html
false
1448922289256231891
UTF-8
Publicaciones cargadas No se encontraron publicaciones Ver Todo Leer más Responder Cancelar Respuesta Borrar Por Inicio Páginas Publicaciones Ver Todo Recomendado para ti Etiqueta Archivo Buscar Todas las Publicaciones No se encontró ninguna publicación que coincida con tu solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace un minuto $$1$$ hace minutos 1 hace una horas $$1$$ hace horas Yesterday $$1$$ hace días $$1$$ hace semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content