--> Guido Miranda referente imprescindible para la cultura chaqueña | Territorio Cultural

Guido Miranda referente imprescindible para la cultura chaqueña

Este viernes 11 de mayo , don Guido Miranda cumpliría cien años.  Ante este nuevo aniversario, el Instituto de Cultura del Chaco p...


Este viernes 11 de mayo, don Guido Miranda cumpliría cien años. 

Ante este nuevo aniversario, el Instituto de Cultura del Chaco prepara una serie de acciones para conmemorar al natalicio. 
El periodista e historiador es una figura clave para la cultura chaqueña, su nombre integra la Colección Rescate y desde hace quince años designa la principal sala de teatro de la provincia. 
Además, el nombre de Guido Miranda se impuso a una calle del Barrio Llaponagat (Ordenanza Nº 2781, del 6 de diciembre de 1995) y a la Biblioteca que funciona en la Escuela Nº 33 “Independencia”; por otra parte, en 1994 se descubrió una en su honor en el Salón de Periodistas de la Casa de Gobierno.

Silvia Robles, presidenta del Instituto de Cultura, reflexiona: “Es imposible hablar de la historia cultural del Chaco sin mencionar a un protagonista insoslayable como Guido Miranda; un hombre con notable espíritu de observación y análisis, un periodista comprometido con la realidad chaqueña y un historiador de alma cuyos conocimientos generosamente nos legaría un sus libros. 
Fue un ilustrado conocedor del Chaco por sumergirse profundamente tanto en su geografía como en la historia, consolidando su oficio de escritor y su temple de orador. 
Habló y escribió sobre educación y folclore, bosques y fauna, semblanzas de personalidades de la zona y las fundaciones de pueblos, también de política. 

Don Guido Miranda, a través de su libro “Tres ciclos chaqueños”, brinda un singular aporte a quienes nos sentimos consustanciados con la construcción de una reflexión ya que no sólo es una crónica histórica sino una interpretación propia y por eso mismo se convierte en un material relevante para entender el proceso que constituyó nuestra provincia en términos sociales y económicos, pero que además expresa el relato particular de un sector social dinámico en el quehacer cultural, aún vigente en los debates actuales sobre el proceso histórico provincial y su futuro".

Marcos Altamirano, historiador e integrante de la Junta de Estudios Históricos, señala: “Guido Miranda fue un guía y un ejemplo para quienes decidimos iniciar el camino de la historia, nos brindó un enfoque para concluir nuestras búsquedas. 
Nadie podrá prescindir de leer a Guido Miranda si desean conocer los primeros surcos de la literatura chaqueña”. 
Asimismo puntualiza: “Fulgor del desierto verde permite conocer, a través de los conocimientos de don Guido Miranda, el perfil cultural de toda una generación de pioneros de la cultura de la provincia del Chaco”.



Semblanza
Nació en Vera (Santa Fe), hijo de Justino Miranda y Ana Loubiere. Pasó su niñez en Villa Ana y en 1924 llegó a Resistencia completando sus estudios en la Escuela Primaria Nº1 “Benjamín Zorrilla” y en la Escuela Normal Mixta “Sarmiento”.

En 1930 empezó a colaborar con las editoriales de “Estampas chaqueñas” y al finalizar el año obtuvo su título de Maestro Normal Nacional. Al año siguiente, se trasladó a Santa Fe para estudiar abogacía e ingresa como redactor del periódico “El orden”. En 1935 regresó a Resistencia y se convirtió en redactor de “La voz del Chaco”. En 1936 ingresó en la docencia como maestro de grado en la Escuela Nº144 de Colonia Elisa y luego continuó su labor en distintas escuelas del interior del Chaco (Charata, Campo Feldmann, Bajo Hondo, Las Breñas y Quitilipi). En 1949, el gobierno del general Perón lo dejó cesante y en 1955 fue reincorporado a la docencia como Interventor de Institutos Educacionales y a continuación fue nombrado Inspector Seccional en Paraná y Buenos Aires.

Colaboró con escritos para “Crisol”, “Clarín” (Buenos Aires), revistas “Región”, “Nordeste” (Facultad de Humanidades de Resistencia) y “Ciencias Sociales” (Capital Federal). Desde 1968 su nombre empezó a aparecer asiduamente en diario “Norte”, periódico que durante los primeros años estuvo bajo su dirección. Recorría la provincia para conocer y estudiar en profundidad sus necesidades proponiendo las posibles soluciones. Ha publicado más de mil artículos editoriales entre los que se destacan unas 30 notas sobre la Universidad del Nordeste en su décimo aniversario; 33 notas de la serie “Medio siglo pasado meridiano” (1968), y “Perfil del Nordeste” con sus 69 artículos que escribió en 1969 para “El Territorio”.

Elaboró notas periódicas especializadas. Sin exagerar, podemos decir que sus escritos fueron excelentes aportes para todas las publicaciones aparecidas en la provincia, y encasilladas dentro de su raíz democrática.

“La Escuela Rural chaqueña” (1948), “El paisaje chaqueño” - Ensayo geográfico regional- (con tres ediciones: 1954, 1961 y 1962), “Tres ciclos chaqueños” (con dos ediciones: 1955 y 1981), “Al Norte del Paralelo 28” (1966), “El rostro cambiante del Chaco” (1973), “Fundación” (primera parte de Tres ciclos chaqueños), edición corregida (1974), “Los orígenes de Charata” (1979); “Los orígenes de Las Breñas” (1979); “Historia del Cooperativismo Chaqueño” (1984), “Fulgor del desierto verde” (1985), “Pueblos de hacha y arado”, “El desafío del Impenetrable”. También escribió folletos: “Vida de Enrique Lynch Arribálzaga”, “Hombres del Chaco: Moro, Pérez, D’Ambra” (1973), “Ezequiel Martínez Estrada, escritor e ideólogo”, “Francisco Romero, ciudadano” (1967), y otros.

Fue secretario de la Convención Constituyente Provincial (1957). Integró la Junta de Estudios Históricos del Chaco, fue representante del Fondo Nacional de las Artes, miembro del Consejo Directivo de la Cooperativa Cultural Nordeste y de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Escritores - Seccional Chaco y también formó parte de la comisión directiva de Nomenclatura de Calles de Resistencia.

Fue distinguido con el título de “Doctor Honoris Causa” de la Universidad Nacional del Nordeste (1981). Recibe la “Orden del Quebracho” del Rotary Club de Resistencia Oeste (1982). Recibió una medalla como miembro de la Junta Promotora de la Universidad Nacional del Nordeste y por su “aporte al conocimiento del Chaco” otorgada por el Gobierno del Chaco (1972). La Municipalidad de Resistencia lo designó “Ciudadano Ilustre” (1986).

Falleció en Resistencia, el 5 de junio de 1994, a los 82 años.

Doble aniversario

El próximo 24 de mayo, el Complejo Cultural Guido Miranda cumplirá 15 años de trabajo institucional con un marcado aporte al campo cultural con representantes locales, nacionales e internacionales del teatro, la música y la danza. 
El Instituto de Cultura celebrará la doble conmemoración -centenario del natalicio de Guido Miranda y aniversario del complejo que lleva su nombre- con una actividad especial. 
El miércoles 23 de mayo, a las 20, se realizará la charla “Guido Miranda: Aportes a la cultura chaqueña” que estará a cargo de Miguel Ángel Fernández -director de Diario Norte-, y marcará el inicio de un ciclo que continuará a lo largo del año. 

En esa ocasión también se anunciará la reedición de “Tres ciclos chaqueños” en el marco de la Colección Rescate que impulsa el Instituto de Cultura junto Librería de la Paz y se proyectará un audiovisual de Aledo Luis Meloni acerca de su cordial amistad con el periodista e historiador. 
El acto tendrá lugar en el Complejo Cultural Guido Miranda -Colón 164-.

COMENTAR

ANUNCIO

Nombre

24marzo,9,4º Congreso Argentino de Cultura,13,Aldana Britez,1,alerta,1,Algo al Spiedo,1,Analía Verón,1,Andrés Paredes,1,Ángela Rodríguez,1,Ariel Coronel,1,arte,218,artes visuales,83,artesanías,14,audio,1,Ballet Contemporáneo del Chaco,1,Ballet Ferrazzano,2,BCC,1,bienal2012,18,Bienes Culturales,1,Carnaval,1,Casa de las Culturas de Las Breñas,1,Casa de las Culturas de Resistencia,1,CECUAL,2,Centro Cultural Alternativo,4,Centro Cultural Ítalo Argentino,2,Centro Cultural Leopoldo Marechal,1,Centro Cultural Nordeste,3,centros culturales,311,CFI,1,charlas y capacitación,445,cine,356,Cine Distendido,1,Claudio Largo,1,Clínica Musical,1,Colectivo 18,1,Comparsas,1,Complejo Cultural Guido Miranda,3,Concejo Deliberante de Resistencia,1,CONCIERTOS,6,Concurso Literario Internacional,1,Consejo Federal de Inversiones,1,Coro Chelaalapí,1,Corrientes,1,Curso,1,Daniela Valdés,1,Daniela Valdéz,1,danza,168,Día Mundial de la Poesía,1,Diego Ramos,1,Dino Paganucci,1,Dirección de Bienes Culturales,1,esculturas,17,Fabriciano Gómez,1,Feria del Libro 2013,20,FERIALIBRO2011,8,FERIALIBRO2012,30,Festival Analógico,1,Festival Mulita,1,Fiesta del Chamamé,1,Fiesta Provincial del Teatro Chaco 2025,1,Filosofía,1,Fogón de los Arrieros,1,fotogalería,1,fotografía,89,Fundación Urunday,1,Gabriel Alsina,1,galería,33,galeríaoff,6,Gloria Carrá,1,Griselda Morales,1,Gustavo Insaurralde,1,Héctor Chino Ramírez,1,Héctor Ramírez,1,infantiles,35,Instituto de Cultura del Chaco,15,Instituto Nacional del Teatro,1,Jessica Chilavert,1,José María Muscari,1,Juampy Juarez,1,Julieta Ameri,1,Julieta Ortega,1,L-Gante,1,Laura Blanco,1,Leandro Zdero,1,letras,393,Ley de Mecenazgo,2,Librería Contexto,1,Los Ángeles Azules,1,Luana Caballero,1,Marcela Bernardis,1,Marcelo Dojas,1,Mario Caparra,1,Mario Zorrilla,2,MUBA,1,Municipalidad de Resistencia,1,Museo Augusto Schulz,1,Museo de Bellas Artes René Brusau,1,Museo de Medios de Comunicación,2,Museo Histórico Regional de la Isla del Cerrito,1,Museo Ichoalay,1,museos,119,música,935,Nicolás Riera,1,noticias,3481,Opinión,1,Ornela Barreto,1,Orquesta Sinfónica Nacional,1,Parque Intercultural 2 de Febrero,1,Parque Urbano Tiro Federal,1,pintura,62,Platea Vip,1,Poesía,1,Premio UNNE Artes Visuales,1,Ramón Romero,1,Requiem,1,Roque Narvaja,1,Rosita Avellaneda,1,SADE Chaco,1,Sandro Norton,1,Secretaría de Cultura de la Nación,2,Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Resistencia,1,Semana de los Pueblos Originarios,1,Sex,1,Sociedad Argentina de Escritores,1,Sociedad Argentina de Escritores Filial Chaco,1,Talleres,1,teatro,336,televisión,6,Toninho Horta,1,Universidad Nacional del Nordeste,2,UNNE,2,Usina Cultural,2,Valentina Duarte,1,Vicky Krieps,1,video,25,videoclip,2,Viggo Mortensen,1,VJing,1,Wanda Nara,1,
ltr
item
Territorio Cultural: Guido Miranda referente imprescindible para la cultura chaqueña
Guido Miranda referente imprescindible para la cultura chaqueña
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNIImetXHA-YgjBla2smxv967Zu9cq2QARHW0zXve0BHt_pb0BCSv8VsstvRQzeK47bmuaZk3nVHaP5XK-daqrpmvqJyuwSw19RzKDDPpwY-JJIcCc8KBsVLdmwLoQKemKL-d-vRBlo46T/s320/-+GUIDO+MIRANDA.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNIImetXHA-YgjBla2smxv967Zu9cq2QARHW0zXve0BHt_pb0BCSv8VsstvRQzeK47bmuaZk3nVHaP5XK-daqrpmvqJyuwSw19RzKDDPpwY-JJIcCc8KBsVLdmwLoQKemKL-d-vRBlo46T/s72-c/-+GUIDO+MIRANDA.jpg
Territorio Cultural
https://www.territoriocultural.com/2012/05/guido-miranda-referente-imprescindible.html
https://www.territoriocultural.com/
http://www.territoriocultural.com/
http://www.territoriocultural.com/2012/05/guido-miranda-referente-imprescindible.html
false
1448922289256231891
UTF-8
Publicaciones cargadas No se encontraron publicaciones Ver Todo Leer más Responder Cancelar Respuesta Borrar Por Inicio Páginas Publicaciones Ver Todo Recomendado para ti Etiqueta Archivo Buscar Todas las Publicaciones No se encontró ninguna publicación que coincida con tu solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace un minuto $$1$$ hace minutos 1 hace una horas $$1$$ hace horas Yesterday $$1$$ hace días $$1$$ hace semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content