Los viernes del mes de septiembre a las 19.30 en el Salón Azul del Centro Cultural Universitario (Córdoba y 9 de Julio, Corrientes) se ll...

Los viernes del mes de septiembre a las 19.30 en el Salón Azul del Centro Cultural Universitario (Córdoba y 9 de Julio, Corrientes) se llevará adelante un Ciclo de Cine Europeo: “Nuevas historias de un viejo continente”.
Todas las proyecciones se realizarán, con acceso totalmente libre y gratuito, y con carácter restringido a menores de 16 años.
Viernes 6 de septiembre
“Tepenin Ardi” (Más allá de la montaña) de Emin Alper (Turquia, 2012).
Al pie de unas colinas rocosas de Anatolia, Faik lleva una vida de granjero solitario junto a su mujer.
La llegada de los nómadas que atraviesan la región supondrá una amenaza cada vez más peligrosa. Mejor filme turco de 2012, y con menciones en los festivales de Berlín y Sarajevo de ese año.
Viernes 13 de septiembre
“Apres Mai” (Después de mayo) de Olivier Assayas (Francia, 2012).
París, principios de los años 70. Gilles, un joven estudiante está inmerso en la efervescencia política y creativa de la época.
Como sus compañeros, se debate entre el compromiso radical y sus aspiraciones más personales.
Los encuentros amorosos y los descubrimientos artísticos conducirán a Gilles y sus amigos primero a Italia y posteriormente a Londres.
A lo largo de ese viaje vital se verán obligados a tomar decisiones cruciales para encontrar su lugar en una época turbulenta.
Viernes 20 de septiembre
“Romanzo di una Strage” (La conspiración italiana) de Marco Tulio Giordana (Italia, 2012).
Milán, Diciembre de 1969. Giuseppe Pinelli es un hombre que trabaja en los trenes. Marido, padre y anarquista anima e inspira el Centro Anarquista Puente de la Guisolfa. Luigi Calabresi es vice-responsable de la Policia Política de Milán. Marido, padre y jefe de policía sigue y vigila las opiniones políticas de la izquierda extra-parlamentaria.
Desempeñados con inteligencia y rigor sobre dos frentes opuestos, se encuentran y chocan entre una manifestación y una convocatoria.
La explosión de la bomba en el Banco Nacional de la Agricultura de Plaza Fontana, en la que mueren diecisiete personas y ochenta y ocho quedan heridas, causa un colapso de la nación y una tensión en aquella “relación cordial”.
Viernes 27 de septiembre
“Vicevearten” de Katrine Wiedemann (Dinamarca, 2011).
Per es un portero amargado y cascarrabias que tiene un hijo de mala vida recién salido de prisión y dos patéticos amigos a los que domina.
Un día descubre una chica desnuda en un apartamento vacío. Yace en un rincón envuelta en una cortina. Aparentemente, no sabe hablar y está disponible.
Parece feliz, muda y sencilla, como un regalo del cielo. Per la traslada a su propio apartamento y su inocencia despierta algo nuevo en él y sus amigos: ¿el amor quizás?...
COMENTAR