--> Eterno inconformista. A veinte años del adiós a César Hermosilla Spaak | Territorio Cultural

Eterno inconformista. A veinte años del adiós a César Hermosilla Spaak

El 21 de abril de 1993 se apagaba la vida de César Hermosilla Spaak .  Dibujante, humorista, periodista, diseñador, amante de la mús...


El 21 de abril de 1993 se apagaba la vida de César Hermosilla Spaak
Dibujante, humorista, periodista, diseñador, amante de la música, de las letras y de las artes. 

Esencialmente, hombre de la comunicación que abarcó todos los medios: gráfica, radio y televisión. 

Fue integrante clave de NORTE por largos años a partir de su llegada desde Paraguay, su país de origen. 

Aquel día, camino a Corrientes para llegar a su programa por FM Capital, su auto terminó, bajo la lluvia, en un profundo zanjón. Veinticuatro horas después sobrevendría el doloroso, irremediable desenlace. 

Creador de personajes entrañables como Juampérez Súper Star, entre tantos otros, él fue uno de ellos cuando le gustaba recorrer las calles de la ciudad, meterse en sus laberintos, compartir y confundirse con la gente para llegar con calidez, simpleza y enorme creatividad. 

A veinte años del adiós, las páginas de NORTE le rinden este tributo que refleja una parte de su multifacética personalidad. 

Eterno inconformista

Allí está, jean, camisa arremangada, pelo largo, barba de día y medio, una mochila repleta, una guitarra cruzada... César tendría hoy 60 años, muchas más experiencias, algunas cicatrices, muchas batallas ganadas, pero las ganas y la imaginación de siempre con la madurez de los años.

Busqué una palabra para definirlo, sobre todo para aquellos que no lo trataron o que sólo lo hicieron a través de sus programas o de sus escritos. 

Lo conocí, prácticamente desde que llegó, jovenzuelo para estudiar en la Facultad. 

Trabajé a su lado, muchos años, antes y después de su ida a Buenos Aires y hasta el día que nos dejó. 

Tenía un programa en Radio Corrientes por la mañana. Ese día debía entregar el Escolar en el Diario, así que vino a las corridas dejó lo suyo y “nos vemos”, dijo. 

La palabra que encontré para definirlo es la de “inconformista”, un eterno inconformista, en el buen sentido de la palabra. 

Siempre inventaba cosas nuevas, siempre estaba en la búsqueda, como que quería superarse hora a hora, no se conformaba con lo que tenía. César era un periodista pensante, tenía la intuición que necesita el periodista y el ansia de búsqueda, pero también era un dibujan tecaricaturista de primera . 

Era un músico excelente, supo hacer poesía, escribió y dirigió teatro (Grupo Inestable, “Piolín al Cielo”), hizo televisión: “Juan Pérez Superestar” no fue superado aún, pese a las diferencias técnicas y el virtuosismo de hoy y sobre todo radio. 

¡Cuántas cosas más hubiera hecho en estos veinte años desde que nos dejó! Tenía amores inalterables que lo comprometían sobre todo. Sus padres, de los que hablaba con un cariño que siempre me llamó la atención. 

Su Luque natal, cerca de Asunción, al que siempre volvía. La vida y su modo informal formal de vivirla desafiando las formas y los prejuicios. Su diario NORTE, al que entregó todo, pese a las infaltables crisis. 

Sus obras, las revistas “El Angel Subterráneo”, “Los 90”, “Al día”, publicaciones que todavía siguen en el recuerdo. Sus dibujos regalados con una generosidad inusual .

Y después del paso de los años Blanqui y Patricio. 

En la Redacción de un diario se suele vivir a mil y en el día a día uno no piensa que los hechos cotidianos cobran trascendencia, por eso los recuerdos llegan desordenados, pero si algo me enseño César, unos cuantos años menor que yo, es el amor por la vida, pese a los desencuentros, el buscar siempre la juventud, el trabajar callado. 

El, estoy seguro, está hoy acá, no solo en Blanqui y Patricio, está con un recuerdo tan fuerte, con una palabra tan eficaz, que parodiando a Juan Evangelista, su verbo está hecho carne y habita entre nosotros. Eduardo López 


De un Hermosilla a otro Hermosilla 

Con 32 años, músico y docente de música (reconocido guitarrista de la región), Patricio Hermosilla asegura que puede verse en su padre, César Hermosilla Spaak. “Me recontra reconozco: por el sentido del humor y por el gusto hacia la música que en gran medida me inculcó, al igual que lo hizo mi madre. 

Me reconozco con una canción en la cabeza que él cantaba. Me reconozco en el carácter, aunque soy de replegarme más hacia adentro. Y me reconozco, además, en el darme manija, en maquinar todo el tiempo”. Ventana a la calle, mesa de bar y bullicio de ciudad que despide el día. 

Allí sucede la charla con Patricio Hermosilla cuando pasaron veinte años de la desaparición de su padre. Su rostro, su cabello largo, sus gestos, conmueven por el parecido tan marcado. 

Pese a esa primera enumeración a imagen y semejanza, manifiesta que nunca se hizo la cabeza con ser el hijo de... “No le de di tanta importancia ni me aproveché de eso. Lo hice sin proponérmelo; salió así y, entonces, cuando hay una movida para recordarlo, me alegra, me pone bien. 

No me enfrenta a ningún sentimiento de pesar. No tengo mambo ni me doy manija. Lo que me pregunto a veces, porque él era quien más me señalaba las cosas, es qué hubiese sido yo si no se hubiera muerto. Quizás, hubiera estado más cerca de su laburo”. 

Los recuerdos asoman, fluyen, parecen sonreír. Los primeros, esos que están y que estuvieron siempre, son las asiduas visitas a amigos, muchos con actividades que nada tenían que ver con su trabajo, el acompañarlo a la radio, al estudio de televisión o ir a hablar con auspiciantes. “Compartir su vida es lo que está presente. 

Todos los años me llevaba a Paraguay y de esa época me vienen la casa de mis abuelos, ir a un club de Luque con pileta, los paseos por los balnearios. Hoy siento la transición de haber ido más de diez años con él a su tierra y hacerlo después, en el regreso de cada año, con una carga afectiva extra”. 

Trazos de un retrato filial 

La figura del padre fue cobrando su real dimensión con el tiempo. Patricio Hermosilla evoca aquella cotidianidad siendo muy niño pero puede ver y confirmar ahora, una personalidad que se le revela plenamente. “Pasó que me empieza a caer la ficha a la distancia. De mi padre rescato que era un tipo que estaba generando siempre, sustentado en la creatividad, sin los recursos de hoy. 

Era un motor de proyectos. En cuanto a su carácter, lo recuerdo en una mezcla: por un lado, su costado irónico y el reírse siempre y, por el otro, su temperamento fuerte. Era un tipo muy justo, muy frontal a la vez, que no se guardaba las cosas. 

Era un ser diferente, muy abierto y de mucha sensibilidad. Una vez reaccionó frente a un comentario machista y a esa actitud la valoro doblemente porque él venía de una cultura machista. 

Pero en eso veo, también, a mi abuela, su madre, que lo alentaba a la apertura y a nuevos caminos”. Momentos, instantes o imágenes que se congelan en los años transcurridos. 

Para Patricio Hermosilla los flashes de aquella etapa junto a César se iluminan con la canción Para quién canto yo entonces, de Sui Géneris o con el chamamé Mi ponchillo colorado, que su viejo entonaba con la guitarra. “Me conmueve Tumbas de la gloria, de Fito Páez- su amigo, además- no sólo porque le gustaba, sino porque el tema es hermoso. Lo escucho y vuelvo a ese lugar de la memoria”. 

En esa sucesión de apariciones lo sorprende otra vez, el boceto que descansaba sobre sobre el tablero en el estudio de Hermosilla Spaak y que lo atraparía al contemplarlo terminado. De repente está, también, la tarea de su padre en los comienzos del suplemento NORTE Escolar y como diagramador del diario. 

O puede constatar su liderazgo en referentes de hoy en los medios locales que trabajaron con él y se formaron a su lado. En los trazos que delinean este retrato filial y el legado recibido, no está ausente la contraparte aportada por su madre, Blanca de la Riega, profesional de la radio. “Mi vieja tiene mucho o todo que ver en mi relación con la música. Fue la que más fomentó en mí esa inclinación. De ella, también, me viene la estética de las palabras y un juego permanente de construcción de frases”. 

Acaba de concluir de charla y los temas toman atajos que se diversifican hasta detenerse en algún punto referido a la música y a los músicos. En muy pocas oportunidades Patricio Hermosilla le puso letra a un silencio que lleva exactas dos décadas. 

Es que pasó el tiempo de las lágrimas y, ya lo dijo, no hay que hacer frente al pesar. No hay mambo con eso. Cristina Matta 


Sus dibujos 

Con la intención de recuperar dibujos que César hizo en numerosos ámbitos y reunirlos en un acervo virtual, en febrero de este año María Blanca De la Riega, Adriana Schwartz y Lefi Ramírez organizaron en la red social Facebook el evento “Juan Pérez busca hermanos, parientes, amigos y conocidos desparramados y descarriados por el mundo”. 

Hoy la iniciativa cuenta con más de 70 participantes y sigue convocando: “Los años pasan y los papelitos amarillean y se rompen. 

Todavía tenemos buena memoria y sabemos que andan por ahí, en algún cajón, dentro de un libro viejo, en la carpeta de apuntes de Letras, quién sabe. 

César Hermosilla Spaak los creaba donde fuera que estuviera y muchas veces se los regalaba a los protagonistas de la historieta que había realizado. 

Por favor, recuperalos, escanealos y envialos cuanto antes, así creamos entre todos el archivo virtual de su obra”.

Fuente: Diario Norte, Domingo 21 de Abril 

COMENTAR

ANUNCIO

Nombre

24marzo,9,4º Congreso Argentino de Cultura,13,Aldana Britez,1,alerta,1,Algo al Spiedo,1,Analía Verón,1,Andrés Paredes,1,Ángela Rodríguez,1,Ariel Coronel,1,arte,218,artes visuales,83,artesanías,14,audio,1,Ballet Contemporáneo del Chaco,1,Ballet Ferrazzano,2,BCC,1,bienal2012,18,Bienes Culturales,1,Carnaval,1,Casa de las Culturas de Las Breñas,1,Casa de las Culturas de Resistencia,1,CECUAL,2,Centro Cultural Alternativo,4,Centro Cultural Ítalo Argentino,2,Centro Cultural Leopoldo Marechal,1,Centro Cultural Nordeste,3,centros culturales,311,CFI,1,charlas y capacitación,445,cine,356,Cine Distendido,1,Claudio Largo,1,Clínica Musical,1,Colectivo 18,1,Comparsas,1,Complejo Cultural Guido Miranda,3,Concejo Deliberante de Resistencia,1,CONCIERTOS,6,Concurso Literario Internacional,1,Consejo Federal de Inversiones,1,Coro Chelaalapí,1,Corrientes,1,Curso,1,Daniela Valdés,1,Daniela Valdéz,1,danza,168,Día Mundial de la Poesía,1,Diego Ramos,1,Dino Paganucci,1,Dirección de Bienes Culturales,1,esculturas,17,Fabriciano Gómez,1,Feria del Libro 2013,20,FERIALIBRO2011,8,FERIALIBRO2012,30,Festival Analógico,1,Festival Mulita,1,Fiesta del Chamamé,1,Fiesta Provincial del Teatro Chaco 2025,1,Filosofía,1,Fogón de los Arrieros,1,fotogalería,1,fotografía,89,Fundación Urunday,1,Gabriel Alsina,1,galería,33,galeríaoff,6,Gloria Carrá,1,Griselda Morales,1,Gustavo Insaurralde,1,Héctor Chino Ramírez,1,Héctor Ramírez,1,infantiles,35,Instituto de Cultura del Chaco,15,Instituto Nacional del Teatro,1,Jessica Chilavert,1,José María Muscari,1,Juampy Juarez,1,Julieta Ameri,1,Julieta Ortega,1,L-Gante,1,Laura Blanco,1,Leandro Zdero,1,letras,393,Ley de Mecenazgo,2,Librería Contexto,1,Los Ángeles Azules,1,Luana Caballero,1,Marcela Bernardis,1,Marcelo Dojas,1,Mario Caparra,1,Mario Zorrilla,2,MUBA,1,Municipalidad de Resistencia,1,Museo Augusto Schulz,1,Museo de Bellas Artes René Brusau,1,Museo de Medios de Comunicación,2,Museo Histórico Regional de la Isla del Cerrito,1,Museo Ichoalay,1,museos,119,música,935,Nicolás Riera,1,noticias,3481,Opinión,1,Ornela Barreto,1,Orquesta Sinfónica Nacional,1,Parque Intercultural 2 de Febrero,1,Parque Urbano Tiro Federal,1,pintura,62,Platea Vip,1,Poesía,1,Premio UNNE Artes Visuales,1,Ramón Romero,1,Requiem,1,Roque Narvaja,1,Rosita Avellaneda,1,SADE Chaco,1,Sandro Norton,1,Secretaría de Cultura de la Nación,2,Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Resistencia,1,Semana de los Pueblos Originarios,1,Sex,1,Sociedad Argentina de Escritores,1,Sociedad Argentina de Escritores Filial Chaco,1,Talleres,1,teatro,336,televisión,6,Toninho Horta,1,Universidad Nacional del Nordeste,2,UNNE,2,Usina Cultural,2,Valentina Duarte,1,Vicky Krieps,1,video,25,videoclip,2,Viggo Mortensen,1,VJing,1,Wanda Nara,1,
ltr
item
Territorio Cultural: Eterno inconformista. A veinte años del adiós a César Hermosilla Spaak
Eterno inconformista. A veinte años del adiós a César Hermosilla Spaak
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9dhytREDTXO4iH5R9dW8TTFYnFVSkvyZf6RgvOZ9QtpeQ46zdw0fo9HG9-KDqWNrDKkzObLbY4r_uwt2dSVOw0pbsujEIbXqX_gJTHmNLskVNP3aXe3niA6DIYhIFT78SJYKCXc7upR4N/s320/CESAR+Y+PATRICIO+HERMOSILLA.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9dhytREDTXO4iH5R9dW8TTFYnFVSkvyZf6RgvOZ9QtpeQ46zdw0fo9HG9-KDqWNrDKkzObLbY4r_uwt2dSVOw0pbsujEIbXqX_gJTHmNLskVNP3aXe3niA6DIYhIFT78SJYKCXc7upR4N/s72-c/CESAR+Y+PATRICIO+HERMOSILLA.jpg
Territorio Cultural
http://www.territoriocultural.com/2013/04/eterno-inconformista-veinte-anos-del.html
http://www.territoriocultural.com/
http://www.territoriocultural.com/
http://www.territoriocultural.com/2013/04/eterno-inconformista-veinte-anos-del.html
false
1448922289256231891
UTF-8
Publicaciones cargadas No se encontraron publicaciones Ver Todo Leer más Responder Cancelar Respuesta Borrar Por Inicio Páginas Publicaciones Ver Todo Recomendado para ti Etiqueta Archivo Buscar Todas las Publicaciones No se encontró ninguna publicación que coincida con tu solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace un minuto $$1$$ hace minutos 1 hace una horas $$1$$ hace horas Yesterday $$1$$ hace días $$1$$ hace semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content